LA CEGUERA LEGAL
La «ceguera legal» es una expresión confusa porque la mayoría de las personas a las que se les aplica este concepto no son ciegas, tienen resto de visión y lo usan en sus vidas cotidianas.
Esto nos lleva a distinguir entre la ceguera real o funcional, que es la ausencia total de visión o que sólo perciben luz. Y la ceguera legal, que sirve para identificar a las personas que pueden recibir asistencia pública basada en ayuda o beneficio de tipo económico, debido a su discapacidad visual, y que se ajusta a los baremos oficiales de cada país.
Carta a los Centros Especializados en baja visión
Un amigo me contó que tuvo una charla en un centro especializado en baja visión. Le comentaron que lo que yo hago va en contra de sus intereses, debido a que enseño a usar las tecnologías de consumo como instrumentos de apoyo para la visión sin costes y repercute en sus ventas. Por ejemplo el realizar una lupa televisión con una cámara conectada al televisor, o convertir un teléfono móvil en una lupa electrónica de bolsillo.
Entrevista a la asociación ASAC de Argentina
Emisión radiofónica "veo, veo ¿Qué ves?" del 22/2/2019.Hablamos con Graciela Morel, vicedirectora de ASAC, asociación que trabajan a favor de la rehabilitación en discapacidad visual en Buenos Aires (Argentina), el la que trabaja desde hace 17 años.
«No rehabilitamos ojos, sino que rehabilitamos personas».
Protagonismo de la ceguera invisibilizando la baja visión
En este trabajo se vuelve a poner de manifiesto a través de un caso concreto que las personas con baja visión son invisibilizadas en los medios de comunicación.