Libros

PortadaLibroLibro Baja Visión y Tecnología de la Información   

Libros

   AccesibilidadEducacion 2  Nada sobre nosotros. Sin nosotros.

 

 carlaMati

 

facebook linkedin youtube

 

En este trabajo se vuelve a poner de manifiesto a través de un caso concreto que las personas con baja visión son invisibilizadas en los medios de comunicación.

Con el título «Todo lo que puedes saber por el color del bastón de las personas ciegas: el utilísimo tuit que arrasa», la noticia está haciendo referencia el Twitter publicado por la Guardia Civil donde explica con una imagen la información que da el color de los bastones. Dicha imagen muestra los perfiles de tres caricaturas usando bastones con colores diferentes. Debajo de cada personaje se encuentran las frases «Bastón blanco para personas ciegas», «Bastón blanco y rojo para personas ciegas y sordas» y «Bastón verde para PERSONAS CON BAJA VISIÓN».

Es obvio que se da protagonismo a la ceguera invisibilizando la baja visión. La ceguera alude a aquellas personas que carecen del sentido de la vista o que sólo pueden percibir luz. Las personas con baja visión tiene un resto visual que no se puede corregir aunque se operen o lleven lentes convencionales. En ambos casos se utiliza el bastón como ayuda a la movilidad, pero para distinguirlos el color del bastón de unos es blanco y para otros es verde.

Los medios de comunicación son herramientas que informan de manera masiva y ejercen influencia en la sociedad. Ofrecen definiciones de una idea y promueven estereotipos como en el caso de esta nota. Además de indicar en el título «los bastones de personas ciegas», lo enfatiza en el cuerpo de la noticia «Explica de un vistazo toda la información que da el color de los bastones de las personas ciegas.»

Esto es causado por el analfabetismo visual, debido al desconocimiento de la discapacidad visual, o porque el usar el término «ciego» se toca la sensibilidad de los lectores y se crea un estado de opinión favorable.

Si lo que necesitas es ...

*