Libros

PortadaLibroLibro Baja Visión y Tecnología de la Información   

Libros

   AccesibilidadEducacion 2  Nada sobre nosotros. Sin nosotros.

 

 carlaMati

 

facebook linkedin youtube

pantalla de teléfono con sms

 

 

La apropiación y reutilización de la tecnología de consumo implica cubrir las necesidades de las personas, adueñándose y utilizándola para un fin distinto al diseñado, pasando a ser algo cotidiano y formando parte de la vida diaria. Un dispositivo que se encuentra a nuestro alrededor, se puede utilizar para un uso distinto, un ejemplo de esto, sería el convertir un teléfono móvil, en una lupa electrónica de bolsillo así las personas con baja visión pueden magnificar el texto de pequeño tamaño situado en un documento.

 

Las tecnologías de consumo abarcan una amplia gama de dispositivos electrónicos que están presentes en nuestras vidas y son usados cotidianamente, se utilizan para la comunicación, buscar información, el ocio y cultura, educación, trabajo, etc. Dentro de la tecnología de consumo se encuentra el ordenador personal y el portátil, las tabletas, los teléfonos, los reproductores de música, reproductores y grabación de voz, cámaras digitales de fotografía y video, los sistemas de navegación, televisores digitales.

 

Apropiación de la tecnología.

Apropiarse de la tecnología significa adueñarse de ella para cubrir unas necesidades y sacar un provecho, pasando a ser algo cotidiano y formar parte de la vida diaria de las personas.

Un buen ejemplo de utilización y apropiación de tecnología dentro de la sociedad, son los mensajes de texto en los teléfonos móviles. En un principio el servicio de mensajería SMS (Short Message Service) de los terminales móviles, se definió como un medio de comunicación de las operadoras de red hacia sus abonados, para enviarles información sin que éstos pudieran responder ni enviar mensajes a otros usuarios, era unidireccional. Con el paso del tiempo, la compañía Nokia creó un sistema para permitir la comunicación bidireccional por SMS, permitiendo el envío de mensajes prácticamente de inmediato de un teléfono a otro y como medio de comunicación personal, empezando a ser el mejor medio para estar en contacto con una comunidad, enviar avisos, invitar a eventos, dar alarmas, confirmación de transferencias bancarias y de compras, etc. Gracias a la inmediatez de los mensajes y su bajo coste, los jóvenes se apropiaron de esta tecnología de forma natural, sin pensar para qué fue diseñada, sino para qué le sirve en sus vidas cotidianas.

 

105 sms

La apropiación de la tecnología por parte de un grupo se pone de manifiesto en la incorporación de su uso en entornos prácticos, y viene en función de valores como el bienestar, la salud, la calidad de vida, la participación educativa, la identidad, el desempeño laboral, la inclusión social o la seguridad, encontrándose a usuarios convencidos de una tecnología, y a los no usuarios convencidos o ‘por obligación’, que desean usar la tecnología, pero no pueden hacerlo debido a la presencia de barreras de acceso (Toboso, 2013).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, la apropiación de la tecnología de consumo es adquirida para cubrir unas necesidades y sacar un provecho, e implica aprender a manejarla. Así pues, cuando aparece una nueva tecnología, se genera un paso por varias etapas: la adquisición del producto, una formación básica de su uso, y su utilización e integración.

 

Apropiación de la Tecnología de Consumo por parte de las Personas con Baja Visión y su Reutilización

Según la definición encontrada en el Diccionario de la lengua española (DRAE), reutilizar es, “utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines”. El concepto de reutilizar la tecnología tomado aquí, es el de utilizar dicha tecnología con otros fines distintos del que ha sido diseñada, descartando el utilizarlo con la función que anteriormente desempeñaba. No hay que confundir con el concepto de convergencia de medios, donde varias funcionalidades, como son los medios de comunicación, convergen en un mismo dispositivo, un ejemplo sería el teléfono móvil donde converge las llamadas de teléfono, el acceso a Internet, aplicaciones de ofimática, edición y reproducción multimedia, en cambio la reutilización tecnológica es convertir un teléfono móvil con cámara, en una lupa electrónica de bolsillo.

Después de lo expuesto, la apropiación y reutilización de la tecnología de consumo implica cubrir las necesidades de las personas con baja visión, adueñándose y utilizándola para un fin distinto al diseñado, pasando a ser algo cotidiano y formando parte de la vida diaria.

 

105 reutilizacion 1 105 reutilizacion 2
   

La apropiación y reutilización de una nueva tecnología de consumo por parte de las personas con necesidades especiales, para un uso distinto al que dicha tecnología ha sido diseñada, se realiza gracias a un proceso que implica el paso por las etapas: adquisición de la tecnología de consumo, una formación y adaptación básica de su uso, y su utilización e integración.

  1. La adquisición puede ser realizada directamente por el usuario, o a través de familiar/conocido. Será una adquisición de tecnología adaptada o de tecnología de consumo para su reutilización como ayuda técnica.
  2. La etapa de formación básica y adaptación a las necesidades, permite un uso cómodo, firme y sencillo por aquellas usuarios que presentan dificultades con la tecnología. Las personas que no están acostumbradas a las nuevas tecnologías les resulta difícil de utilizar. Puede que necesiten de una ayuda inicial de un familiar o conocido para configurar las características de acceso y de entorno, bien porque el uso de tecnología y ayudas técnicas requiere por parte del usuario de unos mínimos conocimientos, siendo necesario una capacidad cognitiva en este sentido, o bien por su dificultad visual.
  3. La utilización e integración se lleva a cabo cuando habitualmente el uso de la tecnología de consumo en su máximo potencial como ayudas ópticas, es algo cotidiano, y pasa a formar parte de la vida diaria de las personas.

Cabe agregar, el estar informado antes de la etapa de adquisición, es obvio que las personas con un desconocimiento de la existencia de tecnología como productos de apoyo no las usan, así pues ha de conseguir información clara y concisa, la forma de abordar la funcionalidad y la adaptación a las tecnologías de consumo, incluyendo los nuevos diseños y de las adaptaciones adecuadas, utilizadas como ayuda óptica y como instrumento de información, cuál es la más recomendable por las personas con sus mismas necesidades, el precio que tienen, etc. Una buena opción es el boca a boca por otro usuario de esa tecnología en su misma situación, será quién indique el mejor uso y funciones, muestre cómo utilizarla y sacarle realmente el máximo partido al dispositivo que se está buscando.

La ausencia de información tiene como consecuencia que las personas con problemas funcionales no conozcan las posibilidades tecnológicas que se les plantea a través de ayudas técnicas o de un uso diferente de los dispositivos para el cual fueron concebidos, pudiendo mejorar su calidad de vida.

La apropiación y utilización de la tecnología para otro uso distinto al fin al cual ha sido diseñada, permite realizar un empleo alternativo, y se abordarán específicamente en los teléfonos inteligentes (smartphones), las tabletas (tablets), los ordenadores personales y portátiles, las cámaras de fotografía o video, como ayudas ópticas de tipo electrónicas para las personas con discapacidad visual.

 

Referencias Usadas:.

TOBOSO MARTÍN, M. 2013. Entre el uso y el no uso de la tecnología: un enfoque discursivo de la apropiación tecnológica. ntersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 7, Nº. 2, pp. 201-214. ISSN: 1887 – 3898.

Si lo que necesitas es ...

*