Libros

PortadaLibroLibro Baja Visión y Tecnología de la Información   

Libros

   AccesibilidadEducacion 2  Nada sobre nosotros. Sin nosotros.

 

 carlaMati

 

facebook linkedin youtube

 

Podemos convertir nuestros teléfonos móviles inteligentes, los llamados smartphones, en una lupa electrónica de bolsillo o en un catalejo, siendo una solución utilizada por personas con baja visión, que no pueden leer las etiquetas de productos, localizar el lugar exacto dónde realizar una firma, o alcanzar a ver el texto de un letrero que se encuentra a una distancia y que no se pueden aproximar, y que económicamente no pueden adquirir por tener precios elevados.

 Una lupa electrónica es una ayuda óptica manual y portable usado para magnificar que se puede llevar en un pequeño bolso. Dispone de una cámara y una pantalla donde muestra ampliado varias veces el objeto que enfoca, como las etiquetas de productos. Puede ser usado como un catalejo electrónico permitiéndonos ver objetos a distancias como placas de los nombres de las calles. Tiene la capacidad de cambiar los colores en la pantalla pasando del color natural al blanco sobre negro, amarillo sobre azul. Usa un mango o un pequeño soporte que permite escribir levantando la cámara y apoyando la lupa.

 

Una característica básica que traen de fábrica los teléfonos inteligentes, es la incorporación de una cámara digital en la parte posterior, como consecuencia de esto, se puede realizar fotografías o videos desde el mismo teléfono. Lo que quiere decir que en la pantalla del móvil se representa la imagen del objeto al cual el objetivo de la cámara está enfocando, en igual forma, dicha representación es ampliada con el zoom óptico.

En lo referente al uso del teléfono móvil como una lupa electrónica de bolsillo, se ilustra a través de los siguientes ejemplos. Al ir caminando por la ciudad buscando un lugar, es fácil tener la necesidad de ver la placa con el nombre de la calle para situarse y orientarse, las cuales suelen estar situadas en una altura de más de 3 metros, haciéndose imposible para una persona acercarse y ver el texto que aparece en ella. En igual forma, el panel puede encontrarse en un edificio oficial, situado a una gran altura con un texto pequeño y sin el suficiente contraste. Otro ejemplo sería el realizar una firma o escribir algo en un formulario.

catalejo 01 copia

En el primer ejemplo, el panel con texto situado a gran altura, tanto el de la calle como el del organismo oficial, con un catalejo electrónico, opción que disponen algunas lupas electrónicas, se enfocaría el panel al cual se desea leer el texto que aparece en su interior y se aumentaría la imagen que aparece por la pantalla. Con el teléfono móvil se lleva a cabo la misma secuencia:

  1. Seleccionar la aplicación cámara del teléfono móvil, y enfocar al objeto, en este caso placa o panel con el texto que se desea ver.
  2. Aumentar la imagen en la pantalla con el zoom óptico, hasta tener bien magnificado la imagen y pueda ser perceptible el texto que se encuentra en el panel. catalejo 02 copia
  3. Se ha magnificado todo lo posible, el máximo del zoom óptico de la cámara, y continua sin ser suficiente. Se sigue sin ver bien porque el tamaño, a pesar de estar ampliado, persiste siendo pequeño y necesita más aumento. Así pues, al igual que en una cámara de fotos digital, se realiza una fotografía de la imagen ampliada y a posteriori, con la aplicación galería, se mostraría y se aumentaría con el zoom digital, de la misma manera que se amplía una fotografía.catalejo 03 copia
  4. Se realiza dos ampliaciones: zoom óptico (el de la cámara) y zoom digital (aumentar el tamaño a la fotografía).

El segundo ejemplo, donde se requiere de una ampliación a distancias cortas, del orden de unos pocos centímetros, para escribir o realizar una firma en un formulario, se consigue apoyando la lupa electrónica usando el soporte o mango del que dispone, enfocando y aumentando la parte interesada. Con el teléfono móvil la secuencia es la misma:

  1. Seleccionar la aplicación cámara del teléfono móvil.
  2. Apoyar el teléfono móvil y enfocar la parte del formulario que se desea ver.
  3. Aumentar el tamaño realizando un zoom óptico, hasta que la imagen sea perceptible.

firma con movil

pellizco movil copia

Nota
Es importante conocer las características y el funcionamiento de los teléfonos que nos pertenecen, puesto que aumentar la imagen puede ser producido de distintas formas, en unos modelos se realiza desplazando una barra que se encuentra en el lateral de la pantalla, en otros modelos de móviles es realizando un “pellizco” en la pantalla, o sea, con el índice y el pulgar apoyados en la pantalla, separarlos para aumentar o unirlos para disminuir el tamaño.
 
 

 

Aviso Importante
El uso de cámaras para ver carteles o cuadros en lugares como museos, etc. puede que NO esté permitido.
 

Si lo que necesitas es ...

*